
Archivo: el Solidario. Esta situación destaca la persistente brecha de género y la resistencia a implementar cambios necesarios para lograr una verdadera inclusión.
La desigualdad de género en el liderazgo de los organismos internacionales sigue siendo alarmante: 73 países nunca han designado a una mujer como representante ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta realidad refleja la lenta incorporación de mujeres en puestos de decisión a nivel global.
Según el informe anual de GWL Voices, de las 54 entidades multilaterales analizadas, 19 nunca han sido encabezadas por una mujer. Entre ellas destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que en sus 80 años de existencia jamás ha tenido una líder femenina. Asimismo, la Secretaría General de la ONU ha estado ocupada exclusivamente por hombres desde su creación en 1946.
En cuanto a las representaciones permanentes ante la ONU, de los 193 Estados miembros, solo el 21% están lideradas por mujeres. Este porcentaje ha disminuido en los últimos cuatro años, tras alcanzar un pico del 28% en 2020. Además, más de un tercio de los países miembros nunca han nombrado a una mujer para este cargo, incluyendo naciones como España, Francia, China, Arabia Saudí e Irán.
La falta de representación femenina en estos espacios de poder no solo es una cuestión de equidad, sino que también impacta en la calidad y diversidad de las decisiones diplomáticas. Estudios indican que la inclusión de mujeres en procesos de paz y negociaciones internacionales contribuye a acuerdos más estables y duraderos.
Para cerrar esta brecha, es esencial promover políticas que impulsen la participación de mujeres en roles de liderazgo y garantizar que los procesos de selección sean inclusivos y equitativos. Solo así se logrará una representación que refleje verdaderamente la diversidad y fortalezca la eficacia de las instituciones internacionales.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de WhatsApp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg; TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: