
ElSolidario: en 2024 se han destinado al menos 1.021.250,09 euros a la tauromaquia. De esta cifra, más de 700.000 euros se invirtieron en más de 200 horas de programación taurina
La tauromaquia es una práctica que está desapareciendo gradualmente a nivel mundial. Pese a su recorrido histórico, han surgido multitud de voces en contra de este acto de crueldad animal. Desde 2018, la ONU comenzó a intervenir en la tauromaquia, exigiendo medidas para evitar que los menores sean espectadores de festejos taurinos. Sin embargo, para el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, la tauromaquia es una prioridad política.
Dentro de sus presupuestos figuran medidas como la programación de la televisión pública andaluza y la defensa del acceso de menores a espectáculos taurinos. De este modo, la Junta de Andalucía establece una política de fomento activo de la tauromaquia.
Pese a los intentos de la coalición Por Andalucía por seguir las recomendaciones de la ONU, el Ejecutivo andaluz defiende que este tipo de actividades pueden “generar en el menor una conciencia ecológica y de empatía con el entorno animal”. Para el propio Juanma Moreno, “prohibir a los niños ir a los toros es como prohibirles ir al museo”.
Millonaria inversión pública y presencia mediática
Según datos del portal de licitaciones y subvenciones de la Junta, en 2024 se han destinado al menos 1.021.250,09 euros a la tauromaquia. De esta cifra, más de 700.000 euros se invirtieron en más de 200 horas de programación taurina a través de Canal Sur.
El contraste con otros sectores culturales es evidente: la industria audiovisual recibió 443.000 euros y el sector editorial andaluz apenas obtuvo 316.350.
La Junta también está detrás de la creación de los Premios Andalucía de Tauromaquia, dotados con más de 100.000 euros anuales.
La plataforma taurina online Onetoro TV, ha recibido una subvención de 2,5 millones de euros procedentes de fondos europeos FEDER, a pesar de que la empresa se encuentra en la quiebra.
Otro de los beneficiarios de estas inversiones ha sido el empresario José María Garzón, figura clave detrás de la Navidad taurina, un intento de vender esta práctica al público joven.
A estas políticas se suman subvenciones regulares a escuelas taurinas.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
Me parece lógico que la Junta de Andalucía luche por lo nuestro, no va a luchar por la caza del zorro. El toro es un tótem de nuestra cultura y hay que invertir en él. Por otra parte, el toro bravo, si no fuera por la fiesta nacional, se habría extinguido, como se extinguió su pariente más cercano, el uro, en el siglo XVII.