
Ilustración/ El Solidario. El límite de 37,5 horas semanales debe aplicarse antes de que finalice el año.
El Gobierno de coalición progresista ha fijado el final de 2025 como plazo límite para que todas las empresas reduzcan la jornada laboral a 37,5 horas semanales, en un proceso que se implementará mediante la negociación colectiva. Aunque algunas patronales ya se quejan, la medida es un paso imprescindible hacia una redistribución más justa del tiempo de trabajo y de la riqueza.
Durante décadas, las trabajadoras y trabajadores han sostenido los pilares de la economía española sin ver correspondido su esfuerzo con avances significativos en sus condiciones laborales. La reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario es, por tanto, mucho más que una propuesta técnica: es una exigencia social largamente postergada.
MUY INTERESANTE
El anuncio del Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, marca un hito. El límite de 37,5 horas semanales debe aplicarse antes de que finalice el año, no solo en empresas con convenio, sino en todas.
Esta universalización del derecho al tiempo tiene implicaciones estructurales: menor estrés, mayor conciliación y, sobre todo, una mejora directa de la calidad de vida para millones de personas.
Como ya ha documentado la experiencia en otros países, como Francia o Islandia, la reducción de jornada no merma la productividad. Al contrario, la optimiza. Además, la medida favorece la creación de empleo al repartir mejor el tiempo disponible.
No es casual que desde la CEOE y sectores conservadores se intente boicotear este avance. Para ellos, cualquier cesión al trabajador es una amenaza a sus privilegios. Sin embargo, en una economía marcada por la precariedad y los sueldos bajos, es urgente romper con el modelo de explotación por exceso de horas.
Esta medida no debe ser una excepción ni una moneda de cambio electoral. Debe ser el primer paso hacia la semana laboral de 32 horas, una aspiración que ya no pertenece solo al imaginario utópico, sino al terreno de lo posible.
Menos horas, más vida. Más derechos, menos explotación. Esa es la verdadera modernización que necesita España.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario