
Archivo: El solidario. Incineradora de Zubieta en Hernani, BIzkaia
Niveles de arsénico, plomo y mercurio así como de dioxinas también llamadas por sus siglas, PFAS – agentes químicos sintéticos que se acumulan a lo largo del tiempo en seres humanos y medio ambiente- han sido encontrados alrededor de las incineradoras de Zubieta, París y Harlingen (Países Bajos).
Los estudios llevados a cabo por ToxicoWatch y Zero Waste Europe revelaron «niveles generalizados y peligrosos» de contaminación en el suelo, el agua, la vegetación e incluso en alimentos como los huevos de granja. Así, aseguran que «los niveles de dioxinas en el musgo, el suelo y los huevos de gallinas de traspatio superaron los límites de la UE» en los tres emplazamientos.
En los análisis de las muestras de Zubieta, París y Harlingen «también se detectaron metales pesados como plomo, mercurio y arsénico en zonas cercanas a viviendas, parques y escuelas», agregan los autores.
Los autores comparten su «especial preocupación» por una muestra tomada en un patio escolar del distrito de Ivry-sur-Seine, en París, que arrojó niveles de dioxinas superiores a los umbrales de seguridad de la UE.
El caso de Zubieta en Hernani, Bizkaia
Por lo que respecta a Zubieta, donde «la situación es igual de grave», una muestra de huevo de un huerto doméstico en Hernani, a 3,5 kilómetros de la incineradora, mostró los niveles de dioxina «más altos detectados por la Fundación ToxicoWatch en Europa en los últimos trece años».
En 2024, también se detectaron PFAS en una fuente de agua potable situada en una colina cercana a Andoain, una zona que anteriormente se consideraba prístina, agregan los investigadores.
Del mismo modo, se detectaron «químicos eternos» o sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) «en todos los huevos de gallinas de traspatio» analizados en los alrededores de la incineradora de Zubieta.
Te puede interesar: As Conchas se ahoga en contaminación mientras la Xunta mira hacia otro lado
Medidas de control y detección necesarias
Zero Waste Europe ha pedido a las instituciones de la UE y a los gobiernos que actúen «con urgencia», introduciendo «una monitorización obligatoria y en tiempo real de las emisiones de contaminantes orgánicos persistentes en todas las instalaciones de valorización energética de residuos, especialmente durante operaciones no estándar, que siguen estando poco reguladas y son con frecuencia la fuente de picos de emisiones».
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: