
WWF/ElSolidario: La temporada de caza actual está a punto de finalizar, y el 1 de agosto entrará en vigor el reglamento para 2025-2026
La batalla legal y política en torno al lobo ibérico ha sumado un nuevo capítulo en Galicia. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha suspendido de forma cautelar la orden de la Xunta que autorizaba su caza bajo determinadas condiciones, desatando una nueva ola de tensiones entre el Gobierno central, comunidades autónomas, ganaderos, ecologistas y la Comisión Europea.
La decisión judicial, adoptada tras un recurso presentado por WWF Adena, ha frenado en seco la normativa aprobada por el Ejecutivo gallego en abril, que permitiría el control poblacional del lobo en Galicia siempre que se constataran daños sobre la ganadería.
La resolución judicial se basa en informes de la Comisión Europea y de la propia Xunta que muestran un retroceso generalizado en la población del lobo en la Península Ibérica. Aunque Galicia ha registrado un leve incremento, pasando de 84 manadas en 2014 a 93 en los últimos años, el tribunal considera que este crecimiento no es significativo. Además, recalca que las poblaciones de lobo se encuentran “en un estado de conservación desfavorable-inadecuado”, tanto al norte como al sur del Duero.
La Xunta justifica la caza del lobo
La Xunta defiende las batidas “suficientemente justificadas”. La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, advirtió de que, con esta paralización, “el ganadero queda desprotegido”.
La Xunta también defiende que el número de ataques de lobos ha crecido un 77% desde 2021 y las reses afectadas un 57%, lo que, en su opinión, refleja una expansión preocupante de la especie.
La temporada de caza actual está a punto de finalizar, y el 1 de agosto entrará en vigor el reglamento para 2025-2026. El Gobierno gallego ya trabaja en una nueva argumentación jurídica para tratar de evitar otro giro en la impredecible “guerra del lobo”, iniciada en 2021 con la inclusión de la especie en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
En juego no solo está el equilibrio entre la conservación del lobo y la protección de la ganadería, sino también un debate mucho más amplio sobre la convivencia entre el medio rural, la biodiversidad y la legislación ambiental europea.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario