
Tomada de La Voz de Almería: ‘La Desbandá’ llega a Almería recordando a las víctimas de la Guerra Civil
El Gobierno español declara Lugar de Memoria Democrática el éxodo y masacre de millas de civiles entre Málaga y Almería en 1937.
Te puede interesar: Rusia transforma palacios imperiales en viviendas comunales para enfrentar la crisis habitacional
En un acto de justicia histórica, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha declarado como Lugar de Memoria Democrática el trágico episodio conocido como ‘La Desbandá’. Este reconocimiento oficial busca honrar a las millas de personas que, en febrero de 1937, huyeron de Málaga hacia Almería, enfrentándose a bombardeos y ataques constantes.
Un éxodo masivo bajo el fuego enemigo
Tras el avance de las tropas franquistas en Málaga, entre 200.000 y 300.000 civiles, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, aprendieron una desesperada huida por la carretera N-340. Sin apenas recursos y expuestos a constantes bombardeos desde tierra, mar y aire, este éxodo se ha convertido en uno de los episodios más cruentos y menos conocidos de la Guerra Civil Española.
Cifras que estremecen
- Víctimas mortales : Se estima que entre 3.000 y 5.000 personas perdieron la vida durante la huida, aunque algunas investigaciones sugieren cifras aún mayores.
- Participación actual : Desde 2017, la Asociación Sociocultural La Desbandá organiza marchas conmemorativas que reúnen a más de 3.000 personas, manteniendo viva la memoria de las víctimas.
Memoria viva: el compromiso de no olvidar
La declaración de ‘La Desbandá’ como Lugar de Memoria Democrática no solo busca reconocer oficialmente esta tragedia, sino también fomentar la reflexión sobre las consecuencias del odio y la intolerancia. Iniciativas como las marchas conmemorativas y la creación de rutas en homenaje a las víctimas son fundamentales para mantener viva la memoria histórica y promover una cultura de paz y respeto a los derechos humanos.
Este reconocimiento nos invita a preguntarnos ¿Cómo podemos, como sociedad, garantizar que episodios tan oscuros de nuestra historia no se repitan y que la memoria de las víctimas sea siempre honrada?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario