
Fuente: sinnombres.org
En La Carolina, Jaén, nació en 1921 María Antonia Benítez Luque, una mujer que enfrentó cara a cara al fascismo, no solo en su país, sino también en la Francia ocupada por los nazis. Pese a su valor, su historia ha permanecido en silencio durante décadas. Mientras en Francia fue reconocida como Comandante de la Legión de Honor, en España su nombre apenas figura en los libros.
Criada en una familia obrera, dejó el colegio a los doce años para cuidar hijos ajenos y ayudar a alimentar a los propios. En plena Guerra Civil, se trasladó con su familia a San Fernando de Henares, donde conoció a René Chapelle, brigadista internacional. Se casaron en 1938 y se instalaron en Normandía. Cuando llegaron los nazis, no dudaron: se sumaron a la Resistencia. Ella, bajo el alias de Teresa, transportaba explosivos y mensajes en una bicicleta tirando de una carreta.
Fue detenida por la Gestapo en París y deportada a Ravensbrück, campo de concentración para mujeres. Luego fue enviada a Leipzig, donde trabajó como esclava para la industria armamentística alemana. Saboteó piezas, fue descubierta y encerrada en una celda, atada a una cama. Fue liberada en mayo de 1945, tras haber sufrido una castración forzosa.
Regresó a París y allí murió, en 2013, con 92 años. Condecorada por Francia. Ignorada por España.
No fue solo una heroína de guerra. Fue una mujer obrera, valiente, antifascista, y andaluza. Y su nombre merece ser recordado en voz alta.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: