
III Jornadas 'Lucha y Represión de las Mujeres en el Tardofranquismo'_Comuna de Presxs y Represaliadxs del Franquismo // Ateneo de Madrid // Traficantes de Sueños // El Solidario
Las mujeres contra el olvido. Recuperar la memoria de la represión en el tardofranquismo.
En el Ateneo Maliciosa de Madrid, el Grupo de Mujeres de La Comuna organiza unas jornadas centradas en la lucha y represión de laser femenina durante el tardofranquismo. Una cita necesaria que busca rescatar del silencio la experiencia de quienes resistieron en los últimos años de la dictadura, enfrentando una doble violencia, la de un régimen brutal y la del patriarcado que lo sustentaba.
Durante décadas, los relatos oficiales han invisibilizado el papel que las mujeres desempeñaron en la resistencia antifranquista. Frente a ello, estas jornadas reivindican sus voces, desde el testimonio personal hasta el análisis crítico.
Se abordarán mecanismos específicos de represión como el Patronato de Protección de la Mujer, las instituciones psiquiátricas y las torturas ejercidas como forma de castigo ejemplarizante.
El caso de la cárcel de mujeres de Alcalá de Henares será uno de los ejes centrales.

Organiza La Comuna de presxs y represaliadxs de El Franquismo
La Comuna, organizadora del encuentro, agrupa a personas represaliadas por la dictadura y lucha desde hace años por la justicia, la reparación y la anulación de las condenas franquistas.
Su trabajo multidisciplinar y transversal es jurídico, memorialista, profundamente político. Defienden un modelo de sociedad basado en la solidaridad, denunciando la impunidad de los crímenes del franquismo y el abandono institucional de las víctimas, muchas de ellas hoy en situaciones de extrema precariedad.
El creciente interés por estos testimonios, junto con el trabajo de movimientos como el BDS, apuntan a una recuperación de la relectura de nuestra memoria democrática. Esta tarea no puede delegarse solo en las instituciones.
Rescatar la memoria de las represaliadas en el tardofranquismo es defender la democracia
Recuperar la memoria de estas luchas es también revisar qué tipo de sociedad queremos construir. Frente al blanqueamiento del franquismo, urge una pedagogía crítica que ponga en el centro las historias de resistencia y dignidad de quienes se enfrentaron al terror.
Aún estamos a tiempo de no abandonar y de participar en esta tarea.
Comparte. Infórmate. Participa. Te leemos en comentarios
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario