
Un año después del trágico accidente ferroviario en Grecia, el país sigue exigiendo respuestas y justicia. La colisión de trenes, que dejó decenas de muertos y heridos, desató una ola de indignación por la falta de seguridad en el sistema ferroviario. Ahora, familiares de las víctimas y sindicatos han convocado huelgas y movilizaciones para reclamar mejoras y responsabilidades.

EFE: Fuertes protestas en Grecia
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros chocó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de la localidad de Tempe. La investigación reveló fallos en la gestión ferroviaria y la falta de modernización en las infraestructuras, factores que contribuyeron a la tragedia. Desde entonces, el gobierno ha prometido cambios en el sistema ferroviario, pero los avances han sido lentos, alimentando el descontento social.
Las protestas, encabezadas por sindicatos del transporte y familiares de las víctimas, han paralizado parte del país. Los manifestantes denuncian que el gobierno no ha cumplido con las reformas prometidas y que la seguridad en los trenes sigue siendo deficiente. Además, exigen que los responsables del accidente enfrenten consecuencias legales y que se tomen medidas para evitar futuras tragedias.
Este aniversario ha reavivado el debate sobre la gestión de las infraestructuras en Grecia y la necesidad de inversiones en el transporte público. La tragedia de Tempe no solo expuso fallos en la red ferroviaria, sino también la desconfianza de la ciudadanía hacia las instituciones encargadas de garantizar la seguridad.
Un año después, el dolor sigue presente y la exigencia de justicia no cesa. Más allá de las promesas, el reto para las autoridades es recuperar la confianza de la sociedad y garantizar un sistema ferroviario seguro para todos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de WhatsApp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR:
Muy interesante. Muy buena.