
ste auge tecnológico conlleva un impacto ambiental significativo.
La popularidad de las herramientas de inteligencia artificial generativa ha crecido exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, este auge tecnológico conlleva un impacto ambiental significativo.
Estudios recientes indican que la creación de una sola imagen mediante IA puede consumir hasta 0,29 kWh de energía, equivalente a cargar un smartphone, y generar hasta 1.594 gramos de CO₂. Además, el proceso requiere entre 1,8 y 12 litros de agua por cada kWh utilizado, dependiendo de la ubicación de los centros de datos .
TE PUEDE INTERESAR:
La International Energy Agency (IEA) ha advertido que la demanda de electricidad de los centros de datos dedicados a la IA podría cuadruplicarse para 2030, alcanzando hasta 945 teravatios-hora anuales, casi el triple del consumo del Reino Unido en 2023.
Este aumento se debe a la alta demanda de procesamiento y refrigeración de los modelos de IA. El enfriamiento de estos sistemas, esencial para su funcionamiento, implica un consumo masivo de agua, especialmente en regiones donde se utilizan métodos de refrigeración menos eficientes.
A pesar de estos desafíos, la IA también ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia energética en otros sectores. Por ejemplo, la optimización de redes eléctricas y sistemas de transporte mediante IA podría reducir las emisiones relacionadas con la energía en aproximadamente un 5% . Sin embargo, estas mejoras podrían verse opacadas por el crecimiento desmedido de la infraestructura de IA sin una planificación adecuada.
Es imprescindible que, como sociedad, adoptemos un enfoque consciente y responsable hacia el uso de la inteligencia artificial. La sostenibilidad debe ser una prioridad en el desarrollo y despliegue de estas tecnologías.
Las políticas públicas deben promover la transparencia en el consumo de recursos de la IA y fomentar el uso de energías renovables y métodos de refrigeración eficientes. Solo así podremos equilibrar la innovación tecnológica con la conservación del medio ambiente.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario