
Imagen de la prisión que se construirá en Saint-Laurent-du-Maroni, Guayana Francesa, en 2028
La colonización occidental a lo largo del mundo no sólo esquilmó recursos, desposeyó a las poblaciones locales de sus sustentos principales, extendió enfermedades, causo guerras, dividió tribus e impuso religión y lengua, sino que también, usó como «basurero social» a muchos territorios colonizados enviando a ellos, lo que en la nación madre consideraba que sobraba.
Así, Australia se llenó de presos como también lo hizo la Guayaba francesa que funcionó como una «colonia penal» llamada popularmente bagne desde 1852 a 1953.
Las bagnes eran típicamente territorios pobres y recién colonizados por el país francés a los que enviaba los presos «indeseables» que la patria de la legalidad, fraternidad e igualdad, consideraba fuera de lugar en su orden.
La Guayana Francesa recibió durante esa época más de 70.000 reclusos de todo el imperio francés.
Y ahora, a más de 70 años después del fin de ese periodo oscuro de la historia, todos aquellos fantasmas del pasado vuelven a la memoria de los francoguayaneses.
Te puede interesar: Hablemos de las Islas Malvinas, hablemos de decolonialismo
Construcción de prisión de alta seguridad
El ministro de Justicia de Francia, Gérald Darmanin, anunció la construcción de una nueva prisión de alta seguridad en el territorio sudamericano en plena Amazónía.
Durante una visita a Cayena, capital de Guayana Francesa, aseguró que su objetivo principal era «poner fuera de combate a los narcotraficantes más peligrosos» y a islamistas radicales.
Justificó su decisión mencionando la presencia en Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica (otros territorios franceses en América) de «49 bandas de narcotraficantes» consideradas «extremadamente peligrosas».
El anuncio ha generado ira en la población francoguayanesa.
El diputado francoguayanés Davy Rimane, del partido de izquierda La France Insoumise, considera que la decisión es totalmente arbitraria.
«El ministro no consultó eso con nadie, ni siquiera con los diputados de Guayana, y por eso hay una fuerte oposición por parte de los políticos guayaneses y la población en general». «Nosotros no somos la basura de Francia», protesta.
El ministro de Justicia detalló que la prisión podrá albergar a 500 personas, tendrá un costo estimado en unos US$450 millones y estará ubicada en un lugar aislado en pleno Amazonas, a siete kilómetros del centro de la comuna de Saint-Laurent du Maroni, en el noroeste de la Guayana Francesa.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE