
El Solidario: Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y líder del progresismo en Latinoamérica.
Un presidente diferente que trascendió fronteras
José Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció este martes 13 de mayo a los 89 años, víctima de un cáncer de esófago. Su muerte fue confirmada por el actual presidente Yamandú Orsi, quien lo recordó como un “compañero, referente y conductor”.
Pepe, como lo conocía el pueblo uruguayo y gran parte del mundo, ya había anunciado su enfermedad en abril de 2024 y, fiel a su estilo, eligió enfrentar su final con dignidad y sin heroicismos. Rechazó continuar tratamientos invasivos y expresó con serenidad: “el guerrero tiene derecho a su descanso”.
Te recomendamos:
Del fusil a la presidencia
Nacido en 1935, Mujica fue parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera que luchó contra la dictadura uruguaya. Motivo por el cual pasó 13 años en prisión, en condiciones extremas. Lejos de terminar por quebrarlo, la experiencia reforzó su vocación de transformar la realidad desde la política.
Con la llegada de la democracia, fundó el Movimiento de Participación Popular dentro del Frente Amplio. En 2009, fue elegido presidente con el 52% de los votos, marcando un punto de inflexión en la política uruguaya e internacional.
Durante su mandato (2010–2015), promovió leyes progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, del aborto y de la marihuana. ¡Pero su legado va más allá de las reformas! Mujica vivía en su granja humilde, donaba la mayor parte de su salario y nunca renunció a su estilo de vida sencillo. Su mensaje contra el consumismo y la desigualdad capturó la atención mundial.
En tiempos donde la política suele parecer ajena a la gente, el demostró que se puede gobernar con ética, sin lujos y al servicio del pueblo. Su figura es faro para una izquierda humanista y transformadora.
Su partida plantea una pregunta que todavía nos interpela: ¿Es posible hacer política sin perder el alma en el camino? En un mundo dominado por intereses económicos, guerras geopolíticas y líderes desconectados de sus pueblos, Mujica representó lo contrario, ha sido un hombre que encarnó la esperanza de hacer las cosas humanamente mejor.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: