
España impulsa la salud mental como derecho universal / El Solidario
Un giro necesario en el enfoque de cuidados y atención integral
Tras décadas de abandono institucional, España presenta un plan que propone una desprescripción progresiva de psicofármacos. Priorizando una atención más humana, comunitaria y cercana. Las personas no necesitan solo pastillas sino también escucha, acompañamiento y entornos dignos.
Uno de los ejes centrales del plan es el refuerzo de las plantillas en salud mental, que históricamente han sido infrafinanciadas. El objetivo es reducir la cronificación de los tratamientos farmacológicos y garantizar el acceso universal a terapias no medicalizadas. Esta medida responde a una realidad insostenible: una psiquiatría saturada, con pacientes sobremedicados y profesionales desbordados.
Te recomendamos:
Descolonizar la salud mental
Este enfoque rompe con la lógica colonial que ha patologizado la pobreza, el sufrimiento y la diferencia. La salud mental no puede seguir siendo tratada como un lujo ni como un nicho de mercado para la industria farmacéutica. El plan también incluye más espacios residenciales y comunitarios, apostando por una atención en clave de derechos humanos.
Este plan es un primer paso hacia la transformación del modelo actual. La salud mental debe dejar de ser una urgencia silenciosa y convertirse en un derecho garantizado por el Estado. No se trata solo de curar síntomas, sino de transformar las condiciones de vida que generan malestar. Una sociedad justa cuida de su salud mental con recursos, tiempo y dignidad.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: