España celebra un cierre de año con datos históricos en el mercado laboral. En diciembre, el país sumó 25.300 personas al empleo y alcanzó la cifra más baja de desempleo en 17 años: 2,56 millones de parados.
Te puede interesar: Cybertrucks, explosiones y la ultraderecha: un preludio del caos en EE.UU.
Además, los 21,3 millones de cotizantes a la Seguridad Social consolidan un crecimiento de 2,3 millones de empleos en los últimos cuatro años, lo que refleja un mercado laboral robusto y dinámico.
El aumento de medio millón de trabajadores en 2024 refuerza la tendencia positiva impulsada por reformas clave como la subida del salario mínimo, la revalorización de las pensiones y los incentivos para la contratación estable.
Estas políticas no solo han generado empleo, sino que han contribuido a reducir la precariedad laboral, situando a España como un referente en la recuperación económica tras la pandemia.
El impulso de las políticas laborales
La creación de empleo en sectores estratégicos como la tecnología, la construcción y los servicios ha sido clave para alcanzar estas cifras. A esto se suma el papel de las medidas de estímulo implementadas por el Gobierno, que han favorecido tanto a pymes como a grandes empresas.
La reforma laboral, diseñada para limitar los contratos temporales y fomentar la estabilidad, también ha jugado un rol determinante, consolidando un mercado laboral más equitativo y sostenible.
A pesar de los avances, todavía persisten retos, como el desempleo juvenil y las diferencias regionales en la creación de empleo. Sin embargo, los datos sugieren que España está en el camino correcto para abordar estos problemas estructurales. La reducción del paro es también una oportunidad para reforzar el sistema de Seguridad Social y garantizar una base sólida para futuras generaciones.
En un momento en que el empleo es el principal motor de la economía, ¿estamos preparados para mantener este ritmo y asegurar un mercado laboral inclusivo y sostenible? La respuesta dependerá de la continuidad de las políticas progresistas y de la capacidad del país para adaptarse a los desafíos del futuro.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE