
Imagen de moncloa.com : El Solidario . Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya.
Esquerra Republicana (ERC) ha presentado una Proposición No de Ley para democratizar las redes sociales y combatir el modelo autoritario que Elon Musk ha instaurado en X (antes Twitter). La iniciativa busca crear una plataforma digital pública en Europa, basada en la transparencia y los valores democráticos, frente a la deriva antidemocrática y polarizadora de la red social de Musk.
Te puede interesar: Las ventas de Tesla se hunden en Europa tras el apoyo de Elon Musk a la ultraderecha
Un modelo opaco frente a una alternativa democrática
La propuesta de ERC plantea un marco regulatorio contra la opacidad algorítmica y estudia la creación de una red social de interés público a nivel europeo. Este proyecto nace como respuesta a la gestión de Musk en X, donde se ha criticado la falta de transparencia en los algoritmos, la propagación de desinformación y el fomento del anonimato malintencionado.
ERC denuncia que, bajo el liderazgo de Musk, X se ha convertido en un espacio donde priman los intereses comerciales y la polarización. La iniciativa busca garantizar la neutralidad, la transparencia y el respeto a los derechos digitales, principios que consideran ausentes en el modelo actual de X.
Musk y su visión polarizadora: ¿libertad de expresión o caos digital?
El diputado de ERC, Gabriel Rufián, ha sido protagonista de un intenso debate tras afirmar que «no ser un facha es ser woke» y que no saludar como un nazi es ser woke. Estas declaraciones, que han generado polémica, reflejan una crítica al uso del término «woke» y su relación con la lucha contra el fascismo y la ultraderecha. Rufián ha utilizado estas frases para cuestionar cómo ciertos discursos progresistas son estigmatizados, mientras se normalizan actitudes autoritarias o antidemocráticas.
Frente a este escenario, ERC propone una plataforma digital pública que priorice los valores democráticos y la transparencia, alejándose del modelo autoritario y controvertido de Musk. La iniciativa también busca sentar las bases para una regulación europea que garantice un uso ético y democrático de las redes sociales.
En un mundo donde las redes sociales son el nuevo ágora pública, es urgente garantizar que estas plataformas sirvan a la democracia y no a intereses privados. La propuesta de ERC es una llamada a construir un espacio digital más justo y transparente, porque la libertad de expresión no puede ser sinónimo de caos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE:
Me gusta la idea de Rufián. Buen artículo, da mucho que pensar.