
Imagen: elpais.com. El Solidario. Mónica Esteban, con el muñeco de Caillou que le inspiró a crear los Baby Pelones.
En el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, la historia de Mónica Esteban destaca como un faro de esperanza.
Esta directora creativa de publicidad en Madrid transformó su vida al fundar Juegaterapia, una organización dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer a través del juego.
Su iniciativa más emblemática, los Baby Pelones, ha vendido más de dos millones de unidades, financiando proyectos que humanizan entornos hospitalarios.
Te interesará leer: ¿Cuál es el grado mínimo de discapacidad para acceder a una pensión de la Seguridad Social en 2025? Requisitos y beneficios
Cómo empezó el proyecto Juegaterapia
La inspiración para Juegaterapia surgió en 2010 cuando Mónica regaló una consola portátil a un niño hospitalizado.
Observó cómo el juego elevaba su ánimo y bienestar, lo que la motivó a recolectar más consolas para otros niños en tratamiento oncológico.
Con el apoyo de empresas y medios de comunicación, la iniciativa creció rápidamente, permitiendo a la fundación financiar más de 50 proyectos en España y en el extranjero.
Entre estos proyectos destacan la construcción de jardines en azoteas de hospitales y la creación de salas de cine adaptadas, transformando espacios clínicos en áreas lúdicas que promueven la recuperación emocional de los pequeños pacientes.
La idea de los Baby Pelones nació con el objetivo de acompañar a los niños en su proceso de tratamiento y normalizar la pérdida de cabello causada por la quimioterapia.
Estos muñecos, sin pelo y con pañuelos diseñados por celebridades como Alejandro Sanz, Shakira y Ricky Martin, buscan que los niños se sientan identificados y comprendidos.
Baby Pelones, muñecos llenos de esperanza y resiliencia
La venta de los Baby Pelones ha sido fundamental para financiar los proyectos de Juegaterapia.

Además, la colaboración con figuras públicas ha incrementado la visibilidad de la causa, sensibilizando a la sociedad sobre la realidad del cáncer infantil.
En 2025, Luis Fonsi se unió a la iniciativa, diseñando un pañuelo inspirado en Puerto Rico para uno de los muñecos, reforzando el mensaje de esperanza y resiliencia.
Un día especial para concienciar a la sociedad
El 15 de febrero, Día Internacional contra el Cáncer Infantil, se conmemora en todo el mundo con actividades que buscan concienciar sobre la enfermedad y apoyar a los afectados.
En España, diversas instituciones se suman a la causa. Por ejemplo, las Juntas Generales de Bizkaia iluminan su sede en Bilbao con luces amarillas, símbolo de la lucha contra el cáncer infantil.
Además, organizaciones como Aspanion realizan actos públicos y lecturas de manifiestos para destacar la importancia de la atención psicosocial a los pacientes y sus familias.
La historia de Mónica Esteban y Juegaterapia ejemplifica cómo una iniciativa individual puede generar un impacto significativo en la vida de muchos.
A través del juego y la empatía, se ha logrado transformar la experiencia hospitalaria de numerosos niños, brindándoles alegría y esperanza en momentos difíciles.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE