
EcologistasEnAcción/ElSolidario: Durante la temporada alta de recolección, unas 3.000 personas pasan a vivir afinadas en chabolas construidas de chatarra, sin acceso a agua potable ni electricidad
El Gobierno anuncia que destinará seis millones de euros para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores temporeros que viven en condiciones infrahumanas en Doñana. Esta medida forma parte del plan de actuación de Doñana, abierto a consulta pública, enfocado tanto en el cuidado ambiental como en la mejora de la habitabilidad y condiciones de vida de las personas migrantes en los 14 municipios del área de influencia de Doñana.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pondrá en marcha tres líneas de actuación: campañas de sensibilización contra el racismo, la xenofobia y la trata de personas, actuaciones para la regularización documental de migrantes mediante arraigo o permisos por circunstancias excepcionales, y programas de inclusión social y laboral.
Una vida en condiciones infrahumanas
Sin embargo, numerosas organizaciones de ayuda humanitaria, como Ecologistas en Acción alertan que estas medidas son insuficientes para cambiar de verdad la precaria situación que sufren miles de personas migrantes en la provincia de Huelva.
Durante la temporada alta de recolección, unas 3.000 personas pasan a vivir afinadas en chabolas construidas de chatarra, sin acceso a agua potable ni electricidad. El riesgo de incendio es una constante que ya le costó la vida un hombre de 40 años en Lucena.
Los empresarios de la industria agrícola aprovechan la difícil situación de estas personas para hacerlos trabajar muy por encima de las horas establecidas, cobrando menos del sueldo mínimo, y, por su puesto, sin contrato ni alta en la Seguridad Social.
Diversas ONG insisten en que esta medida no puede funcionar sin una transparencia absoluta. Las tareas más urgentes son la creación de puntos de acceso a agua potable, activar un servicio de recogida de basuras y la construcción de albergues dignos para los migrantes que trabajan en distintas campañas agrícolas en Huelva y otras provincias.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario