
ElSolidario: El crecimiento se concentró especialmente en las agencias de viajes (1,9%), mientras que la hostelería experimentó una ligera bajada del 0,7%
El empleo en el sector turístico español mantuvo su evolución positiva durante marzo, a pesar de que este año la Semana Santa se celebre en abril. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo, el número de afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas creció un 0,9%, lo que supone un aumento cercano a los 25.000 trabajadores con respecto a marzo del año pasado.
Con esta subida, el total de afiliados en el sector turístico supera ya los 2,7 millones de personas, consolidando su papel como uno de los motores fundamentales del empleo en España. De este modo, el empleo turístico representa el 13% del total de afiliados a la Seguridad Social, cifras optimistas, pero que también muestran uno de los principales problemas del país.
Aumentan los asalariados en turismo
Uno de los indicadores clave para medir la calidad del empleo turístico, la afiliación de trabajadores asalariados, también ofreció cifras positivas. En marzo, los asalariados aumentaron un 1% respecto al año anterior, representando el 81,9% del total de afiliados en el sector. El crecimiento se concentró especialmente en las agencias de viajes (1,9%), mientras que la hostelería experimentó una ligera bajada del 0,7%. Dentro de esta última, el empleo asalariado cayó un 1,9% en alojamiento y un 0,4% en comidas y bebidas.
En cuanto al trabajo autónomo, que representa el 18,1% del empleo turístico, el crecimiento fue más moderado, del 0,3% interanual. Mientras que en las agencias de viajes se aumentó un 4,7%, en la hostelería se ha producido un retroceso del 0,8%, debido a la caída en servicios de comidas y bebidas (-1%).
El principal problema del turismo, y, por ende, del empleo en España es su precariedad. Este tipo de empleo se caracteriza por su estacionalidad, contratos abusivos y bajos salarios, y que, además, este se verá afectado en gran medida por la inestabilidad mundial, como ya se vio con la crisis de COVID. España debe apostar por dos cosas: asegurar las condiciones de estos trabajadores y, por otro lado, apoyar a los empleos más técnicos y que requieren de una mayor cualificación.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario