El presidente Donald Trump ha oficializado la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), efectiva a partir del 22 de enero de 2026. .
Esta decisión, que ya ha sido notificada a la ONU, se fundamenta en críticas a la gestión de la pandemia de COVID-19 y a la supuesta influencia desproporcionada de China en la organización.
Te interesará leer: El incremento en el gasto militar afectará al bienestar social europeo, según la OTAN
Consecuencias económicas y operativas
Estados Unidos es uno de los principales contribuyentes financieros de la OMS, aportando aproximadamente el 18% de su presupuesto. La salida estadounidense podría reducir los recursos de la organización entre un 30% y un 40%, según el epidemiólogo Daniel López Acuña.
Ante esta situación, la OMS ha anunciado medidas de austeridad, como la congelación de nuevos contratos y restricciones en gastos de viajes, para mantener la eficiencia en la administración de sus recursos.
Reacciones y estrategias de la OMS
La OMS ha lamentado la decisión y ha expresado su esperanza de que Estados Unidos reconsidere su postura, enfatizando la importancia de la colaboración global en salud.
Además, la organización está explorando reformas en su estructura de financiamiento, incluyendo el aumento de las cuotas obligatorias de los Estados miembros, para mitigar el impacto financiero de la salida estadounidense.
Impacto en la salud global y el equilibrio geopolítico
La retirada de Estados Unidos podría debilitar la respuesta global a crisis sanitarias, al limitar la cooperación internacional y la capacidad de respuesta ante emergencias de salud pública.
Expertos advierten que este vacío podría ser aprovechado por China para aumentar su influencia en la gobernanza de la salud global.
Además, la falta de participación estadounidense en la OMS podría dificultar la coordinación en áreas críticas como la vigilancia epidemiológica y la distribución de vacunas.
Por tanto, la salida de Estados Unidos de la OMS en 2026 plantea desafíos significativos para la salud global, tanto en términos financieros como operativos y geopolíticos.
La comunidad internacional observa con preocupación las posibles repercusiones de esta decisión en la cooperación sanitaria mundial.
Donald Trump y sus decisiones unilaterales
Donald Trump representa una amenaza global con sus decisiones unilaterales que debilitan la cooperación internacional. Su retirada de la OMS en 2026 pone en riesgo la salud mundial, dejando a millones sin acceso a programas esenciales.
Además, su negación del cambio climático y políticas proteccionistas erosionan acuerdos clave, afectando la estabilidad económica y ambiental. Su discurso divisivo fomenta el aislacionismo, socavando la paz global.
La comunidad internacional debe actuar para frenar estas políticas irresponsables que amenazan la seguridad sanitaria, el desarrollo sostenible y la cooperación global necesaria para enfrentar desafíos como pandemias y el cambio climático.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE