
Archivo: el solidario dando voz a los que no la tienen
La portavoz parlamentaria denuncia el giro ideológico de la formación y opta por mantener su escaño como parlamentaria no adscrita.
Una decisión que sacude el Parlamento de Navarra
Maite Nosti, hasta ahora portavoz de Vox en el Parlamento de Navarra, ha anunciado su salida del partido debido a discrepancias con la actual línea ideológica de la formación. Nosti, quien encabezó la lista de Vox en las últimas elecciones autonómicas, ha decidido mantener su escaño como parlamentaria no adscrita, lo que provoca la disolución del grupo parlamentario de Vox en la cámara foral.
TE PUEDE INTERESAR:
En un comunicado, Nosti ha expresado su malestar por el viraje del partido hacia posiciones más extremas, alejándose de los principios que inicialmente compartía. Su decisión se produce tras votar a favor de una declaración institucional en conmemoración del Día de las Víctimas del Terrorismo, propuesta por el PSOE, que equiparaba a las víctimas de ETA con otras víctimas del terrorismo. Esta postura fue criticada por Vox, al no incluir el rechazo a cualquier pacto con Bildu.
Impacto en la representación parlamentaria y reacciones progresistas
La salida de Nosti deja a Vox sin representación en la Junta de Portavoces y obliga a Emilio Jiménez, el otro parlamentario de la formación, a integrarse en el Grupo Mixto. Esta reconfiguración afecta la dinámica parlamentaria y refleja las tensiones internas dentro de Vox.
Líderes progresistas y organizaciones de izquierda han aplaudido la valentía de Nosti al denunciar la radicalización de Vox. Consideran que su decisión evidencia la falta de cohesión interna en partidos de ultraderecha y resaltan la importancia de defender valores democráticos y de convivencia.
La necesidad de una política centrada en el bienestar común
La renuncia de Maite Nosti pone de manifiesto las fracturas internas en formaciones políticas que adoptan posturas extremas. Este suceso invita a una reflexión sobre la importancia de construir proyectos políticos inclusivos, que prioricen el bienestar común y respeten la diversidad ideológica.
Es fundamental que las fuerzas políticas se centren en propuestas que fortalezcan la democracia y promuevan la justicia social, dejando de lado discursos polarizantes que dividen a la sociedad. La política debe ser una herramienta para mejorar la vida de todas las personas, sin exclusiones ni radicalismos que atenten contra la convivencia pacífica.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario