
En los últimos años, los discursos de odio contra el colectivo LGTBI+ han experimentado un alarmante incremento en España
En los últimos años, los discursos de odio contra el colectivo LGTBI+ han experimentado un alarmante incremento en España. Según un estudio de la consultora LLYC, entre 2019 y 2022, estos mensajes crecieron más de un 130% en redes sociales, mientras que los mensajes de apoyo disminuyeron.
TE PUEDE INTERESAR:
Ante esta preocupante tendencia, líderes y organizaciones progresistas han alzado la voz para exigir medidas urgentes que combatan la LGTBIfobia y protejan los derechos de las personas LGTBI+.
La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Paula Iglesias, destacó en una comparecencia en el Congreso que la mayoría de estos mensajes de odio se dirigen al colectivo LGTBI+, así como a mujeres y personas migrantes.
Iglesias lamentó que estos discursos no solo se amplifican en redes sociales, sino que también se legitiman desde tribunas públicas, alimentando prejuicios y fomentando la violencia, el acoso y la discriminación.
En respuesta, la diputada de Sumar, Esther Gil, propuso un pacto de Estado contra los discursos de odio, buscando herramientas efectivas para erradicar la LGTBIfobia. Por su parte, la diputada de ERC, Etna Estrems, acusó a la extrema derecha de desinformar con bulos y amplificar el problema.
Desde la sociedad civil, la Red Estatal de Observatorios Contra la LGTBIfobia hizo un llamado urgente a la movilización ante el «avance del fascismo» y el endurecimiento de las ofensivas ultraderechistas contra los derechos humanos y, en particular, de las comunidades LGTBIQ+.
Eugeni Rodríguez, presidente de l’Observatori Contra la LGTBIfòbia, advirtió que lo que está ocurriendo en España es espeluznante y representa una amenaza global para la democracia.
Frente al alarmante aumento de la LGTBIfobia, la sociedad en su conjunto, liderada por voces progresistas, tiene que unirse para defender los derechos y la dignidad del colectivo LGTBI+. No podemos permitir que el odio y la discriminación se normalicen. Es momento de actuar con firmeza, promoviendo políticas inclusivas, educación en diversidad y una cultura de respeto que garantice la libertad y seguridad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario