El megaproyecto en la Vega de Granada enfrenta oposición por su impacto ambiental y social.
La Vega de Granada, un espacio icónico por su valor histórico, cultural y agrícola, se encuentra en el centro de la polémica por la ampliación de la denuncia contra la Junta de Andalucía por autorizar un megaproyecto fotovoltaico. Aunque la transición energética es esencial, expertos y colectivos locales defienden que existen alternativas más sostenibles y menos perjudiciales para desarrollar estas instalaciones.
Alternativas más sostenibles están sobre la mesa
El megaproyecto fotovoltaico en la Vega de Granada ha generado un intenso debate. Diversos colectivos ecologistas, agricultores y residentes han ampliado la denuncia contra la Junta de Andalucía, señalando que la construcción de esta instalación renovable podría tener graves consecuencias sobre el paisaje, la biodiversidad y el uso agrícola del suelo. Argumentan que la Vega, por su importancia patrimonial y productiva, no es el lugar adecuado para un proyecto de esta magnitud.
Aunque la necesidad de aumentar la generación de energías renovables es innegable en la lucha contra el cambio climático, los críticos proponen explorar alternativas más sostenibles, como la instalación de parques fotovoltaicos en terrenos ya degradados, zonas industriales o techos de edificios urbanos. Estas opciones permitirían avanzar en la transición energética sin comprometer espacios de alto valor natural y cultural.
La Vega de Granada no solo es un pulmón verde, sino también una fuente de identidad y sustento para las comunidades locales. «No se trata de estar en contra de las renovables, sino de hacerlo bien. Hay terrenos menos conflictivos que pueden ser utilizados», señaló uno de los portavoces de la plataforma que impulsa la denuncia.
El caso pone sobre la mesa la necesidad de planificar proyectos renovables con una visión integrada que respete el entorno y las comunidades locales. Para muchos, esta situación es un recordatorio de que la sostenibilidad no solo implica energía limpia, sino también decisiones responsables en la ubicación y diseño de las infraestructuras.
¿Es posible avanzar hacia una transición energética justa y sostenible sin sacrificar espacios de gran valor cultural y ambiental como la Vega de Granada?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario