La reciente visita de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, al acto de conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz ha generado críticas por parte de asociaciones memorialistas y figuras políticas. Estas voces señalan una «doble moral» al participar en este evento mientras se omiten las actividades relacionadas con el 50º aniversario del fin de la dictadura franquista.
Te puede interesar: 80 años de la liberación de Auschwitz y el peligroso auge de la ultraderecha
Críticas desde asociaciones y líderes políticos
La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha expresado que «no hay crímenes contra la humanidad buenos y malos». Según la ARMH, los monarcas «condenan el nazismo pero no el franquismo», lo que implica una doble moral en la aplicación de los derechos humanos.
Irene Montero, eurodiputada de Podemos, ha calificado a Felipe VI de «antipatriota» por no mostrar el mismo compromiso con las víctimas del franquismo. Montero cuestiona que los reyes participen en actos internacionales de memoria histórica mientras evitan pronunciarse sobre la dictadura española, sugiriendo que esto refleja una postura reaccionaria.
La importancia de una memoria histórica coherente
Tomás Montero, coordinador de la plataforma Memoria y Libertad, considera positivo que los reyes asistan a eventos como el de Auschwitz. Sin embargo, critica que «desaparezcan de las conmemoraciones democráticas contra la dictadura franquista», calificando esta actitud de «absolutamente impresentable». Para los familiares de las víctimas del golpe de Estado, esta postura de la Casa Real es decepcionante y refuerza percepciones negativas sobre su compromiso con la memoria histórica nacional.
La memoria histórica debe ser integral y coherente, reconociendo todas las atrocidades del pasado sin distinciones. Es esencial que las instituciones y sus representantes muestren un compromiso equitativo con todas las víctimas de regímenes totalitarios, tanto a nivel nacional como internacional.
Al recordar y condenar todos los crímenes contra la humanidad, se fortalece el compromiso con los derechos humanos y se evita repetir los errores del pasado.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: