
Archivo: el solidario dando voz a los que no la tienen
La Audiencia Provincial de Cádiz sentencia a los responsables de una red que traía mujeres de Brasil para prostituirlas en Andalucía
TE PUEDE INTERESAR:
La Audiencia Provincial de Cádiz ha impuesto una condena de 21 años de cárcel a una mujer por liderar una red de explotación sexual que traía a mujeres desde Brasil y las obligaba a ejercer la prostitución en Jerez y Algeciras. Otra implicada ha sido sentenciada a 16 años de prisión.
Entre 2019 y 2020, las condenadas captaban a mujeres en Brasil, muchas en situaciones económicas precarias, prometiéndoles una vida mejor en España. Les financiaban el viaje, que incluía vuelos desde Brasil a España vía Portugal, y les proporcionaban dinero para que pudieran pasar como turistas en la aduana. Una vez en España, las alojaban en dos viviendas de Jerez y una en Algeciras, donde eran obligadas a ejercer la prostitución. Las víctimas eran anunciadas en portales de contactos en Internet, y sus explotadoras se quedaban con una parte significativa de las ganancias.
La investigación culminó en enero de 2021 con registros en las viviendas mencionadas, liberando a nueve mujeres que estaban siendo explotadas sexualmente. Aunque las principales responsables se conocían y mantenían comunicación frecuente, el tribunal no encontró pruebas suficientes para considerarlas parte de una organización criminal estructurada, ya que no compartían ni la gestión ni los beneficios económicos de la actividad ilícita.
Este caso destaca la importancia de una justicia comprometida con la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género. La explotación sexual es una forma de violencia de género que perpetúa la desigualdad y vulnera la dignidad de las mujeres. Es esencial que la sociedad en su conjunto, junto con las instituciones, trabaje para erradicar estas prácticas, promoviendo políticas públicas que protejan a las víctimas y persigan a los responsables. Solo a través de un enfoque progresista y comprometido con la justicia social se podrá avanzar hacia una sociedad más equitativa y libre de explotación.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario