Los aeropuertos de varios países, entre ellos España, han amanecido este viernes sumidos en el caos debido a un fallo informático. Archivo: El Solidario
Un fallo informático de Microsoft ha causado importantes problemas en aeropuertos y empresas en España y a nivel global. La caída ha provocado retrasos en los vuelos y afecta a diversas compañías, incluyendo bancos y medios de comunicación.
Actualización defectuosa y alcance mundial
Una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática de Microsoft ha causado incidencias en aerolíneas, instituciones, bancos y medios.
Aena informó sobre una incidencia en su sistema informático que está alterando el funcionamiento de los aeropuertos españoles y provoca retrasos en las salidas programadas. Las operaciones se desarrollan con sistemas manuales. Hace poco, no obstante, la compañía informó que se recupera de manera progresiva según un aviso en la red social X.
Aena recupera de forma progresiva los sistemas tras una incidencia informática mundial.
➡️ Todos los aeropuertos de la red en España están operativos y los vuelos se están operando en colaboración con las aerolíneas.
Este problema mundial afecta también al Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y a empresas como Repsol y Osakidetza. Los problemas comenzaron en Estados Unidos y se han extendido globalmente. Microsoft Azure confirmó en redes sociales que trabaja en la resolución de las incidencias.
Causa del problema y empresas afectadas
El error parece haber surgido tras una actualización del antivirus CrowdStrike Falcon, diseñado por la firma de ciberseguridad Crowdstrike. Esta solución de seguridad inteligente y nativa en la nube protege cargas de trabajo en entornos locales y virtuales. Los aeropuertos son una de las infraestructuras más afectadas. Los monitores no muestran las puertas de embarque y la facturación del equipaje se realiza manualmente. En España, aerolíneas como Iberia, Ryanair, Vueling y Lufthansa han confirmado retrasos en varios vuelos por la caída de los sistemas.
Impacto en la temporada estival
Aena tenía programadas 7.400 operaciones este viernes. La compañía asegura que su personal trabaja para solucionar la incidencia lo antes posible y reconoce que los retrasos no afectan a todos los aeropuertos por igual. Este fallo coincide con la temporada estival, un periodo de gran afluencia en los aeropuertos españoles.
La caída daña principalmente a los sistemas de facturación e información a los viajeros. Aeropuertos como los de Madrid, Barcelona, Málaga y los archipiélagos esperan mayor afluencia de tráfico debido a esta incidencia. Las quejas en redes sociales se acumulan y Aena pide paciencia a los usuarios mientras se trabaja en la solución del problema. Otros aeropuertos europeos también están afectados por esta caída del sistema.