
Tomada de 20minutos: Las cocinas de gas pueden emitir más benceno cancerígeno que el humo del tabaco
El uso del gas natural en las cocinas de los hogares sudamericanos, considerado una alternativa más limpia que otros combustibles fósiles, está resultando ser un riesgo tanto ambiental como para la salud de millones de personas en la región.
Un reciente estudio llevado a cabo en Brasil, Colombia y Chile ha revelado que las emisiones de metano provenientes de las estufas de gas superan en hasta 49 veces las cifras oficiales reportadas por estos países en sus inventarios de gases de efecto invernadero. Este hallazgo pone de manifiesto que, lejos de ser una solución a largo plazo, el gas natural podría estar contribuyendo significativamente al cambio climático.
Un problema de salud y medioambiental
El gas natural, compuesto principalmente de metano, no solo es un factor importante en el cambio climático, sino que su quema genera emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, la mayor parte de las emisiones no se producen durante su uso, sino debido a fugas de gas, incluso cuando las estufas están apagadas.
Además, el gas puede liberar contaminantes como el dióxido de nitrógeno y el benceno, sustancias que afectan directamente la salud humana, provocando problemas respiratorios y aumentando el riesgo de cáncer.
Con el cambio climático ya afectando a la región de forma más evidente y las ciudades enfrentando crecientes problemas de salud pública relacionados con la contaminación del aire, ¿deberían los gobiernos de Sudamérica replantear su dependencia del gas natural y poner en marcha políticas de transición energética más ambiciosas?
¿Cómo se puede equilibrar el acceso a la energía con la protección del medio ambiente y la salud pública en esta parte del mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario