
Archivo: el solidario dando voz a los que no la tienen
La contaminación del aire se ha convertido en una crisis global que amenaza la salud y el bienestar de millones de personas. Recientes informes destacan que ciudades como Hanói, Nueva Delhi y Daca encabezan la lista de las urbes más contaminadas del mundo, superando alarmantemente los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
TE PUEDE INTERESAR:
Según datos de IQAir, Nueva Delhi registró una concentración media anual de PM2.5 de 92,7 microgramos por metro cúbico, superando 17 veces el límite recomendado por la OMS. Daca, la capital de Bangladesh, le sigue con 80,2 microgramos por metro cúbico.
Estas partículas finas, menores a 2,5 micrómetros, pueden penetrar profundamente en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Impacto devastador en la salud pública
La exposición prolongada a altos niveles de PM2.5 está asociada con enfermedades como el asma, bronquitis crónica, enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón. La OMS advierte que la contaminación del aire es responsable de aproximadamente 4,2 millones de muertes prematuras cada año a nivel mundial.
En ciudades como Hanói, la situación es crítica. Recientemente, la capital vietnamita se vio envuelta en una espesa niebla tóxica, registrando niveles de PM2.5 que alcanzaron los 266 microgramos por metro cúbico, situándola como la ciudad más contaminada del mundo en ese período. Residentes locales reportaron dificultades respiratorias y una disminución en la calidad de vida.
Iniciativas progresistas para un futuro sostenible
Frente a esta alarmante realidad, algunas ciudades han implementado políticas progresistas para combatir la contaminación del aire. Londres, por ejemplo, expandió su zona de emisiones ultrabajas (ULEZ), lo que resultó en una disminución del 27% en los niveles de dióxido de nitrógeno y un 31% en las partículas PM2.5 en solo año y medio.
Esta medida ha beneficiado especialmente a las comunidades más vulnerables y ha mejorado la salud pública en general.
Un llamado a la acción global
La crisis de la contaminación del aire es un reflejo de las políticas insostenibles que priorizan el crecimiento económico sobre la salud y el medio ambiente.
Es imperativo adoptar enfoques progresistas que promuevan energías limpias, transporte sostenible y una planificación urbana centrada en el bienestar de las personas. Solo a través de una acción colectiva y decidida podremos garantizar un aire limpio y un futuro saludable para las próximas generaciones.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario