
Imagen: h2news
Los sindicatos CCOO y UGT han reabierto las negociaciones con el Gobierno y patronal para impulsar la jubilación anticipada de los conductores profesionales, una reivindicación histórica del sector del transporte por carretera. La medida busca paliar las duras condiciones laborales de un colectivo con alta siniestralidad y desgaste físico.
El acuerdo, que podría incluirse en la reforma del sistema de pensiones, permitiría a los camioneros jubilarse a los 60 o 62 años, frente a los 67 actuales, siempre que acrediten largas carreras de cotización.
El sector alega que la profesión conlleva riesgos laborales elevados, largas jornadas y problemas de salud derivados del sedentarismo y el estrés.
Las conversaciones habían quedado estancadas por discrepancias sobre financiación, pero la presión sindical y el reciente paro de transportistas en Europa han reactivado el diálogo. No obstante, la patronal cautelosa exige estudios de impacto económico antes de avalar la medida.
Este debate llega en un momento clave, con la UE revisando las condiciones laborales del transporte y España implementando la Directiva europea del móvil. Los sindicatos insisten en que, sin jubilación anticipada, seguirá el éxodo de profesionales a otros sectores.
La sociedad depende del transporte, pero ¿reconoce su coste humano? Avanzar en esta medida no es solo cuestión de justicia laboral, sino de asegurar el relevo generacional en un sector estratégico. El reto está en encontrar un equilibrio sostenible.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario.
TE PUEDE INTERESAR: