
El Solidario. La tecnología se convierte en un potente agente de cambio.
Todos los cambios que vivimos de la revolución tecnológica que vivimos suponen unas transformaciones en la dirección a Otro Mundo, hacía un mundo más limpio y justo.
Por qué? Aquí apunto algunas líneas:
1º) La tecnología podrá ir suponiendo una reducción de las necesidades del trabajo humano para los procesos productivos por lo que podrá haber más tiempo libre de la gente.
El capitalismo necesitará que estas personas sigan siendo consumidoras y que se mantenga la paz social, por lo que las fórmulas como la reducción de la jornada de trabajo; el adelanto de la jubilación; las políticas relacionadas con la Renta Básica se irán extendiendo, etc. y económicamente será viable porque el sistema económico será capaz de producir más y con más eficiencia gracias a la mecanización. Y este proceso no es solo un futuro acontecimiento, ya lo estamos viviendo.
TE LO RECOMENDAMOS
2º) Se están creando nuevos agentes económicos que responden más a la lógica de la economía social, que al de un sistema capitalista. Nos referimos a la economía colaborativa, y los proconsumidores que tendrán un capítulo cada uno de ellos. Internet los ha hecho posible y son agentes económicos que han ido ganando peso en los últimos años.
3º) La tendencia al coste marginal cero en la creación de nuevas réplicas en del producto o servicio es un rasgo muy característico de la nueva economía digital. Los libros, series, música, cine, formación académica y profesional, etc pueden ser reproducidos hasta casi el infinito sin un coste adicional significativo.
Esto genera abundancia. Si la próxima revolución es la de la energía, la llegada del coste marginal casi cero podría dar al traste con el propio sistema capitalista porque la energía es la fuente que alimenta todo sistema económico.
Con energía abundante y casi gratuita no es solo que la electricidad y la movilidad dejen de suponer un importante porcentaje de los costes de familias y empresas, sino que además otros sectores económicos vivirán un enorme cambio: será más barato producir agua, alimentos, bienes industriales, transporte, servicios, etc
4º) Casi como un corolario de lo anterior o una consecuencia, podremos ver que los medios de producción serán cada vez más accesibles. Con la socialización de los medios de producción el capitalismo también cae.
Se abren las puertas hacía un sistema que podemos llamar post-capitalista, del procomún solidario, socialista, etc. Es lo menos importante, loque realmente importa son sus contenidos.
Con estas bases, la tecnología se convierte en un potente agente de cambio que podría ser muy superior de las propuestas electorales nacionales e internacionales de las izquierdas.
Pero la historia nos enseña que la combinación del desarrollo de las fuerzas productivas, los movimientos sociales que aspiran al cambio y las organizaciones políticas que son expresiones de los anteriores suele ser el combo ganador para producir las grandes transformaciones sociales que nos enseña la historia.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario