
El Solidario: Este 2025 se implementan nuevos derechos laborales.
Este año marca un hito en la historia laboral de España con la implementación de nuevos derechos laborales que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores. A continuación, detallamos los principales cambios que entrarán en vigor en 2025.
Te puede interesar: Negligencia y paracetamol: la cruel ‘receta’ que le quitó la vida a Almudena, otra víctima del sistema sanitario
Reducción de la jornada laboral:
Uno de los cambios más esperados es la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Esta medida, que se espera esté completamente implementada antes del 31 de diciembre de 2025, beneficiará a más de 12 millones de trabajadores. La reducción de horas no afectará el salario, ya que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ajustará proporcionalmente.
Registro horario digital:
Todas las empresas deberán implementar un sistema de registro horario digital e interoperable. Este registro permitirá identificar las horas ordinarias, extraordinarias o complementarias trabajadas y deberá conservarse durante cuatro años. La Inspección de Trabajo y los representantes de los empleados tendrán acceso a esta información, fomentando así la transparencia y el cumplimiento de la normativa laboral.
Derecho a la desconexión digital:
Este nuevo derecho garantiza que los trabajadores no estarán obligados a responder correos electrónicos o llamadas fuera de su horario laboral. Esta medida busca proteger el derecho al descanso y la intimidad personal y familiar.
Incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI):
En 2025, el SMI se incrementará a 1.134 euros mensuales, repartidos en 14 pagas. Este aumento asegura que la reducción de la jornada laboral no afecte los ingresos de los trabajadores.
Permisos parentales y conciliación familiar:
Se ampliarán los permisos parentales por nacimiento y se promoverán horarios más flexibles para facilitar la conciliación familiar. Además, las empresas que fomenten la conciliación recibirán bonificaciones fiscales.
Indemnización por despido improcedente:
Los trabajadores podrán renunciar a su contrato si acumulan tres mensualidades impagadas en un año, y tendrán derecho a indemnización por despido improcedente. Esta medida protege a los empleados frente a posibles abusos por parte de las empresas.
Estos cambios representan un avance significativo en la protección de los derechos laborales en España, promoviendo un entorno de trabajo más justo y equitativo para todos los trabajadores. Con estas medidas, el Gobierno de España reafirma su compromiso con el bienestar de la clase trabajadora y la mejora continua de las condiciones laborales en el país.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario
MUY INTERESANTE