
Tomada de PNUD: En América Latina y el Caribe, donde se concentra el 46,5 % de bosques del mundo y se produce el 8,1 % de emisiones de gases de efecto invernadero, el financiamiento continúa siendo una asignatura pendiente a fortalecer y profundizar.
América Latina y el Caribe enfrentan el desafío de impulsar un desarrollo sostenible sin agravar la crisis política y social que afecta a la región. Mientras crece la demanda ciudadana por políticas ambientales responsables, la inestabilidad y la desigualdad siguen dificultando el cambio.
Te puede interesar: Alerta de tsunami en América del Norte y El Caribe lanzan un llamado a la acción climática
El reto: crecimiento verde y estabilidad social en la región
América Latina y el Caribe enfrentan una encrucijada: avanzar hacia un desarrollo sostenible mientras lidian con crisis políticas y desigualdad económica. Durante el Foro Económico CAF, expertos y líderes regionales coincidieron en la urgencia de adoptar políticas más inclusivas, respetuosas con el medio ambiente y enfocadas en el bienestar social.
Según el informe presentado en el evento, el 80% de los ciudadanos latinoamericanos considera que el cambio climático debe ser una prioridad , mientras que más del 60% expresa preocupación por la inestabilidad política y la corrupción como frenos al desarrollo.
Sostenibilidad versus conflictividad: el dilema del futuro
El crecimiento económico de la región sigue dependiendo en gran parte de sectores altamente contaminantes, como la minería y la explotación petrolera. Sin embargo, cada vez más países apuestan por una transición energética y políticas de justicia climática. Organismos internacionales han instalado a los gobiernos latinoamericanos para acelerar la inversión en energías renovables, infraestructuras resilientes y protección de la biodiversidad , pero estos avances se ven amenazados por la inestabilidad política y el aumento de la polarización social.
Mientras tanto, las protestas y conflictos sociales se intensifican en varios países ante la falta de respuestas a las demandas de justicia social y medioambiental.
¿Podrán los gobiernos de la región equilibrar la sostenibilidad con la estabilidad política, o seguirán atrapados en una espiral de crisis y crispación?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario