España ha informado a la Unión Europea sobre un preocupante incremento en los casos de hepatitis A, el mayor en casi una década.
Te puede interesar: Clamor en Valencia: miles de voces piden la dimisión de Carlos Mazón
Según las autoridades sanitarias, durante este año se han registrado cifras significativamente superiores a las habituales, afectando principalmente a adultos jóvenes en varias comunidades autónomas.
En 2024, se notificaron 894 casos de hepatitis A en España, un aumento significativo respecto a años anteriores, según un informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). El incremento afecta a la mayoría de las comunidades autónomas y plantea la necesidad de establecer recomendaciones para reducir la incidencia.
Según el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) las regiones más afectadas en números absolutos son Andalucía (166 casos), Madrid (161 casos) y Cataluña (114 casos), mientras que Baleares, País Vasco y Canarias destacan por mayor incidencia proporcional. Se prevé que las cifras sigan creciendo debido a nuevos casos y retrasos en notificaciones.
Las Evaluaciones Rápidas de Riesgo (ERR) son informes poco comunes que analizan amenazas relevantes de salud pública. En España, la última gran ola de hepatitis A ocurrió entre 2015 y 2017, alcanzando un pico con más de 4.000 casos. Estas herramientas permiten evaluar y responder a emergencias sanitarias dentro y fuera del país.
¿Cómo se transmite la hepatitis A?
La hepatitis A, causada por un virus que se transmite por vía fecal-oral, es una infección hepática generalmente menos grave entre las hepatitis víricas, aunque puede ocasionar cuadros clínicos severos en algunos casos.
Los expertos señalan que la falta de vacunación y ciertas prácticas higiénicas pueden estar detrás de este repunte. Las autoridades trabajan en medidas preventivas, como campañas informativas y un refuerzo en la disponibilidad de vacunas para los grupos más vulnerables.
Este incremento resalta la importancia de mantener estrictas normas de higiene y un sistema de vacunación eficaz para prevenir futuras epidemias. Las autoridades instan a la población a extremar precauciones y a buscar atención médica ante síntomas como fatiga, ictericia o problemas digestivos.
El brote ha encendido alarmas no solo en España, sino también en otros países europeos, donde podrían surgir casos relacionados debido a la movilidad internacional. Aunque la mayoría de los afectados se recupera sin complicaciones graves, algunos pacientes pueden desarrollar problemas hepáticos más serios.
La expansión de enfermedades prevenibles subraya la necesidad de priorizar la salud pública y reforzar las estrategias de prevención en todos los niveles.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE