
Cartel 'Fin al Comercio de Armas con Israel', 2023 // CGT Confederal // El Solidario
Mientras la Corte Internacional de Justicia investiga un posible genocidio en Gaza, cinco países europeos, España, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido, continuaron con la venta de armas a Israel, según documentos filtrados y denuncias de ONGs.
La polémica surge en medio de un conflicto armado que ha dejado más de 36.000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. A pesar de las acusaciones de crímenes de guerra, estos países mantuvieron exportaciones militares a Israel, incluyendo componentes para drones y bombas.
Organizaciones como Amnistía Internacional y Oxfam han exigido un embargo de armas, alegando que su uso podría facilitar violaciones al Derecho Internacional. España, aunque redujo envíos, autorizó ventas por 1,1 millones de euros en 2023, mientras Alemania, el mayor exportador, aprobó permisos por 326,5 millones.
La Unión Europea no ha logrado una postura unificada. Mientras algunos países piden sanciones, otros, como Alemania, defienden los acuerdos bilaterales. La presión aumenta tras la orden de la Corte de La Haya para que Israel detenga su ofensiva en Rafah.
Ante la crisis humanitaria, la pregunta es clara: ¿Puede Europa vender armas a un país acusado de genocidio mientras promueve la paz? La contradicción amenaza su credibilidad en derechos humanos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario.
TE PUEDE INTERESAR: