
Imagen de cuatrecasas.com : El Solidario. El Plan LGTBI , por un futuro inclusivo en todas las empresas.
España se consolida como uno de los países más avanzados de Europa en derechos LGTBIQ+, según el último informe de ILGA-Europe, pero el activismo advierte: «No hay que bajar la guardia».
El ranking anual de ILGA-Europe sitúa a España en el top 3 de países con mejores políticas de igualdad para el colectivo LGTBIQ+, solo por detrás de Malta y Bélgica. Este reconocimiento se debe a avances legales como la Ley Trans, la prohibición de las terapias de conversión y el matrimonio igualitario, vigente desde 2005.
Sin embargo, organizaciones como FELGTB+ y COGAM alertan sobre el aumento de delitos de odio (un 68% más en 2024, según el Ministerio del Interior). Casos como las agresiones a personas trans en Madrid o los vetos a menores LGTBIQ+ en algunos centros educativos muestran que la discriminación persiste.
El informe destaca que comunidades como Andalucía y Cataluña lideran las políticas locales de diversidad, mientras que otras, como la Comunidad de Madrid, retroceden en protección. Europa vive un momento clave, con países como Hungría y Italia recortando derechos.
Este Orgullo 2025, España celebra sus logros, pero asume el reto de seguir combatiendo la LGTBIfobia. ¿Podemos ser referentes sin olvidar las asignaturas pendientes? La respuesta exige más que banderas: compromiso real.