
A pesar de los avances legislativos en materia de igualdad, la transfobia en la sanidad pública española sigue siendo una preocupación latente.
A pesar de los avances legislativos en materia de igualdad, la transfobia en la sanidad pública española sigue siendo una preocupación latente. Numerosos testimonios y estudios recientes evidencian que las personas trans y no binarias enfrentan barreras significativas al acceder a servicios de salud, lo que compromete su bienestar físico y mental.
TE PUEDE INTERESAR:
Testimonios y estudios revelan una atención sanitaria deficiente para el colectivo trans
El estudio Transaludes, realizado por el Instituto de Salud Carlos III, destaca que el 80% de las personas trans y no binarias ha vivido situaciones de miedo o discriminación en los servicios sanitarios . Además, el 40% considera que los profesionales de la salud no están capacitados para atender sus necesidades específicas .
Un caso reciente en Cataluña pone pone en vitrina esta problemática: una paciente trans denunció que, tras una cirugía programada por el sistema sanitario, enfrentó obstáculos para obtener la baja laboral correspondiente. La doctora del centro de atención primaria mostró resistencia y desinformó sobre el proceso de reclamo, evidenciando un posible fallo estructural en el trato hacia personas trans .
Además, el estudio Transaludes revela que dos tercios de las personas trans que han realizado alguna transición quirúrgica lo han hecho en la sanidad privada, debido a las largas listas de espera y al miedo a ser discriminados en la sanidad pública .
La persistencia de la transfobia en la sanidad pública española no solo vulnera los derechos fundamentales del colectivo trans, sino que también refleja una falta de formación y sensibilidad en el sistema de salud. Es importante que se implementen políticas y programas de capacitación para los profesionales sanitarios, garantizando una atención inclusiva y respetuosa. Solo así se podrá avanzar hacia una sociedad verdaderamente equitativa, donde todas las personas, independientemente de su identidad de género, reciban el trato digno y adecuado que merecen.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario