
ElSolidario: Las cifras lo evidencian: solo el 6,6% de los gatos recogidos pueden ser devueltos a sus titulares
El Ministerio de Derechos Sociales presenta el primer estudio oficial sobre la gestión de la protección animal. Uno de los datos más destacados del informe es que el 82,5% de los animales de compañía que llegan a los centros de recogida en España no están identificados con microchip, lo que dificulta enormemente el contacto con sus titulares y contribuye a perpetuar el problema del abandono.
Este problema afecta al 95% de los gatos y al 70% de los perros que ingresan en protectoras o centros municipales.
Las cifras lo evidencian: solo el 6,6% de los gatos recogidos pueden ser devueltos a sus titulares, frente al 30,8% de los perros. De los 18.764 perros contabilizados, apenas un 31,2% estaban identificados con chip.
Este estudio, que se basa en encuestas realizadas a mediados de 2024 y analiza datos de 2023 —antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal—, será la base para la elaboración del Plan estatal de Acción contra el Abandono.
Deficiencias locales y desigualdades territoriales
Uno de los aspectos que más preocupa al Ministerio es la falta de recursos a nivel municipal. Aunque la normativa vigente desde 1985 establece que los ayuntamientos son responsables de retirar a los animales abandonados de la vía pública, solo el 21% cuenta con un centro propio de recogida, y uno de cada tres de estos centros es gestionado por entidades de protección animal.
El 42% de los municipios sin instalaciones propias externalizan el servicio, pero el 25% admite no tener ningún mecanismo para atender a los animales extraviados o abandonados.
La lucha contra el abandono animal en España entra así en una nueva fase: la de la evidencia, el análisis y la acción coordinada.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario