
La Geria, Lanzarote / Toma Alfonsina Esquivel / El Solidario
Innovación desde la tradición, agricultura adaptada a las cenizas
La isla de Lanzarote, en las Islas Canarias, ha sido declarada como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es la primera isla de Europa en recibir este reconocimiento. ¿La razón? Un sistema agrícola único en el mundo que ha demostrado cómo la sostenibilidad puede florecer incluso en entornos áridos y volcánicos.
En lugar de luchar contra las condiciones volcánicas, los agricultores locales han sabido aprovecharlas. Cultivan hace ya tiempo principalmente vides y otros productos tradicionales en hoyos excavados en el terreno cubierto por “picón” (ceniza volcánica). Esta técnica, desarrollada tras las erupciones del siglo XVIII, permite captar humedad, conservar el agua y proteger las plantas del viento.
Te recomendamos:
Un modelo resiliente frente al cambio climático, el valor de lo que cultivamos y consumimos
Este sistema, que combina conocimiento ancestral, conservación ambiental y soberanía alimentaria, es una referencia para afrontar los retos del cambio climático. La FAO lo valora como ejemplo de cómo las prácticas locales pueden inspirar modelos globales de desarrollo sostenible.
Asimismo, reconocer el valor de este sistema agrícola nos invita a reflexionar sobre qué y cómo consumimos. Elegir productos locales y sostenibles no solo apoya a los agricultores, sino que también protege la biodiversidad, el territorio y nuestra salud. Cada decisión en el plato tiene un impacto global.
¡Infórmate, participa, comparte!
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: