Archivo: El Solidario. Dron plantando semillas
Utilizar la inteligencia artificial para reforestar se está convirtiendo en una rama de las ciencias ambientales en busca de su modernización y adaptación a los nuevos contextos digitales.
Un ejemplo de ello es el del investigador granadino Fernando Morales de Rueda que partícipe de un grupo de voluntarios cuyo fin era recuperar el Parque de las Canteras de La Zubia (Granada) como espacio verde, siguió investigando con una pregunta siempre rondándole en su mente ¿Cómo hacer de aquel esfuerzo algo realmente práctico?
Esa inquietud le ha llevado a trazar un camino científico que tendrá su próxima etapa el curso que viene en la Universidad de Santa Cruz de California (UCSC) gracias a las becas Fullbright-Junta de Andalucía.
En California este granadino avanzará durante nueve meses -de septiembre a junio- en su tesis doctoral, que aborda la mejora de la eficiencia y la gobernanza de la restauración forestal mediante la siembra con drones a través de un enfoque integrador.
Por un lado, se trabaja con inteligencia artificial para determinar los lugares más adecuados para dejar las semillas y por otro, se analizan los microhábitats donde elementos como la existencia de plantas nodrizas, vegetales que son capaces de cuidar de otras plantas bien porque les dan sombra o nutrientes, son fundamentales.
Esa precisión máxima se logra con deep learning y el mapeo de las zonas de interés para la recuperación. Una vez fijados los puntos donde es más sensato dejar las semillas, los drones pueden encargarse de transportarlas hasta ese lugar exacto.
A la parte tecnológica se le suma la ecológica. Si no se tiene en cuenta determinados factores la mayoría de las semillas depositadas en una reforestación pueden desaparecer porque hay animales que se las comen.
Por ello se aborda el desarrollo de semillas inteligentes, que sean capaces de ‘disuadir’ a los animales que las ven como alimento.
Además, como persona inquieta, creó la organización Tercer Paisaje para recuperar el espacio degradado de las Canteras de La Zubia, una experiencia que ha llevado a distintos foros y ha sido premiado por diversas entidades.
Su tesis podría estar lista a finales de 2026 y ofrecer un modelo pionero y además economicamente viable de reforestación.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE