
hasta un 60% más que en países como Suecia o Dinamarca
En España, los ciudadanos pagan hasta un 20% más por los medicamentos genéricos que la media europea, y hasta un 60% más que en países como Suecia o Dinamarca. Esta diferencia se debe, en gran parte, a un sistema de fijación de precios que iguala el coste de los genéricos al de los medicamentos de marca, desincentivando su uso y limitando el ahorro potencial para el sistema sanitario y los pacientes.
TE PUEDE INTERESAR:
El modelo español establece que, una vez expirada la patente de un medicamento, tanto el genérico como el original mantienen el mismo precio financiado por el sistema público. Esta política ha llevado a que muchos consumidores opten por la marca conocida, reduciendo la cuota de mercado de los genéricos al 46,9%, muy por debajo del 85,3% en Reino Unido o el 83,4% en Alemania .
En contraste, países como Dinamarca y Suecia implementan subastas periódicas que fomentan la competencia y reducen los precios de los genéricos. Este enfoque ha demostrado ser eficaz para disminuir el gasto farmacéutico y aumentar la accesibilidad a tratamientos esenciales.
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha señalado la necesidad de establecer una diferencia de precios entre los medicamentos genéricos y los de marca para incentivar su uso y mejorar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud .
Además, la baja rentabilidad de los genéricos ha llevado a la retirada del mercado de uno de cada cuatro medicamentos esenciales en la última década en España, afectando áreas clave como oncología, antibióticos y salud mental .
La situación actual evidencia la necesidad urgente de reformar el sistema de precios de los medicamentos en España. Fomentar el uso de medicamentos genéricos no sólo permitiría un ahorro significativo para el sistema sanitario, sino que también garantiza un acceso más equitativo y sostenible a tratamientos esenciales para la población. Es fundamental que las políticas públicas se orienten hacia modelos que priorizan la eficiencia, la competencia y la salud de los ciudadanos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario