
El próximo 20 de mayo, entra en vigor en España el nuevo reglamento de Extranjería, una reforma que introduce cinco modalidades de arraigo
El próximo 20 de mayo, entra en vigor en España el nuevo reglamento de Extranjería, una reforma que introduce cinco modalidades de arraigo y reduce de tres a dos años el tiempo mínimo de permanencia para solicitar la regularización. Sin embargo, la normativa excluye el tiempo de espera de los solicitantes de asilo como válido para el arraigo, lo que podría dejar en situación irregular a más de 240.000 personas que actualmente esperan respuesta a su petición .
TE PUEDE INTERESAR:
La reforma, aprobada en noviembre de 2024, busca adaptar la legislación migratoria a las realidades sociales y económicas actuales . Entre las principales novedades, se destacan las cinco modalidades de arraigo: social, sociolaboral, socioformativo, de segunda oportunidad y familiar .
No obstante, el reglamento establece que el tiempo que una persona extranjera ha pasado en España esperando la resolución de su solicitud de asilo —incluso si ha estado trabajando regularmente— no computará para solicitar un permiso de residencia a través del arraigo en caso de que su petición sea denegada . Esto significa que, tras una respuesta negativa, deberán permanecer al menos dos años en situación irregular antes de poder regularizar su situación .
Organizaciones como CEAR, Cáritas y el Servicio Jesuita a Migrantes han expresado su preocupación por esta medida, que consideran un retroceso en las garantías para los inmigrantes . Además, el Defensor del Pueblo ha advertido que la reforma perjudicará a menores no acompañados, al endurecer los requisitos para jóvenes de entre 16 y 23 años que intentan regularizar su situación
En respuesta a las críticas, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aprobado instrucciones para evitar la discriminación hacia los familiares de extranjeros nacionalizados y flexibilizar algunos requisitos de los arraigos . Sin embargo, estas medidas no abordan las dificultades que enfrentan los solicitantes de asilo tras una denegación.
El nuevo reglamento de Extranjería representa un avance en la flexibilización de los procesos de regularización para ciertos colectivos. Sin embargo, al excluir el tiempo de espera de los solicitantes de asilo como válido para el arraigo, se corre el riesgo de empujar a miles de personas a la irregularidad, afectando su integración y acceso a derechos básicos. Es fundamental que las políticas migratorias equilibren la eficiencia administrativa con la protección de los derechos humanos, garantizando un trato justo y digno para todos los migrantes
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario