
Duolingo cambia cerebros por algoritmos para enseñar idiomas / Ilustración blog.duolingo.com / El Solidario
Automatización con la promesa de la eficiencia frente a la calidad humana
Duolingo, la popular plataforma de aprendizaje de idiomas, ha anunciado una transformación significativa en su modelo operativo al adoptar un enfoque «IA-first». Esta decisión ha llevado al reemplazo de aproximadamente el 10% de sus contratistas, quienes eran responsables de la creación y traducción de contenido, por sistemas de inteligencia artificial. La empresa argumenta que esta medida busca mejorar la eficiencia y escalar la creación de contenido educativo de manera más rápida.
La implementación de la inteligencia artificial ha permitido a Duolingo duplicar sus cursos de idiomas en menos de un año, extendiendo su oferta a más de 100 cursos en 40 idiomas. Sin embargo, esta expansión ha suscitado preocupaciones sobre la calidad y precisión del contenido generado por IA, especialmente en aspectos culturales y lingüísticos que requieren una comprensión humana profunda.
La decisión de la app ha generado críticas tanto de excontratistas como de usuarios, quienes expresan su inquietud por la posible pérdida de la riqueza cultural y la precisión en las traducciones. Aunque la empresa asegura que los expertos humanos seguirán supervisando el contenido generado por IA, la reducción de personal ha sido percibida como una deshumanización del proceso educativo.
Te recomendamos:
¿Eficiencia, pero a qué costo?
La búsqueda de eficiencia y reducción de costes mediante la automatización plantea la pregunta fundamental de si ¿Estamos sacrificando la calidad y la humanidad en la educación por la rapidez y la economía? La enseñanza de idiomas al igual que el resto de las docencias no es una mera transferencia de conocimiento, sino una conexión cultural y humana que podría perderse en un proceso dominado por algoritmos. Ya que la enseñanza nos enseña a pensar, a resolver y a que cada persona desarrolle sus capacidades y dones en las distintas áreas.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: