
Según datos recientes, los marroquíes se han convertido en la principal fuerza laboral extranjera en España
La realidad migratoria en España presenta dos perfiles destacados: por un lado, la comunidad marroquí, que representa la principal fuerza laboral extranjera en el país; por otro, los ciudadanos británicos, que eligen España como destino para su jubilación. Esta dualidad refleja la complejidad y riqueza de los flujos migratorios actuales.
TE PUEDE INTERESAR:
Según datos recientes, los marroquíes se han convertido en la principal fuerza laboral extranjera en España, con 343.188 afiliados a la Seguridad Social en enero de 2025 . Su presencia es especialmente significativa en sectores como la agricultura, hostelería y construcción, desempeñando trabajos esenciales para la economía española.
En contraste, la comunidad británica en España está compuesta mayoritariamente por personas jubiladas. Desde el Brexit, más de 72.000 pensionistas británicos se han trasladado a la costa mediterránea, eligiendo provincias como Alicante, Málaga y Santa Cruz de Tenerife para establecer su residencia .
Hacia una visión inclusiva y equitativa de la migración
La coexistencia de estos dos perfiles migratorios en España subraya la necesidad de políticas públicas que reconozcan y valoren las distintas contribuciones de las comunidades extranjeras. Mientras que la fuerza laboral marroquí sostiene sectores clave de la economía, la presencia británica impulsa el mercado inmobiliario y el consumo en determinadas regiones. Una visión progresista e inclusiva debe promover la integración y el reconocimiento de todos los colectivos migrantes, fomentando la cohesión social y el desarrollo sostenible del país.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario