
Okupación y derechos, un debate que exige justicia social / Toma Happy Life / El Solidario
El reciente informe del Defensor del Pueblo, presentado en el Congreso, plantea la necesidad de actuar con firmeza contra las mafias vinculadas a la okupación ilegal. Sin embargo, también reconoce que la mayoría de estos casos están vinculados a situaciones de vulnerabilidad social, no a redes criminales.
Te puede interesar:
Una problemática compleja con raíces sociales
El fenómeno de la okupación en España no es homogéneo. El informe advierte que si bien existen estructuras mafiosas que se aprovechan de personas sin recursos, también hay muchas otras familias que recurren a esta práctica como último recurso ante un sistema de acceso a la vivienda excluyente.
Organismos como el propio Defensor insisten en que el problema no puede resolverse únicamente con represión. Se necesitan políticas públicas de vivienda, regulación del alquiler y una gestión social real de los inmuebles vacíos en manos de grandes propietarios.
La vivienda es un derecho, no un privilegio
Es urgente diferenciar entre mafias y personas desesperadas. Criminalizar la pobreza solo profundiza la desigualdad y desplaza el foco del verdadero debate: el acceso digno y equitativo a la vivienda.
Defender los derechos humanos, especialmente el de tener un techo, es un deber de cualquier democracia. Combatir mafias no puede significar atacar a los más vulnerables. Es hora de una política que ponga en el centro a las personas, no a los intereses inmobiliarios.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: