
Archivo/ELSOLIDARIO. Inteligencia artificial en la salud.
Un innovador estudio de la Universidad de Stanford ha demostrado que la inteligencia artificial (IA) puede diagnosticar con precisión enfermedades inmunológicas. El equipo desarrolló Mal-ID, un marco de aprendizaje automático capaz de analizar datos inmunológicos para identificar trastornos autoinmunes, infecciones virales y respuestas a vacunas.
Te puede interesar:
La inteligencia artificial revoluciona el diagnóstico inmunológico
Tradicionalmente, el diagnóstico de enfermedades autoinmunes se basa en exámenes físicos, historiales médicos y diversas pruebas de laboratorio. Este proceso puede ser prolongado y propenso a diagnósticos erróneos debido a la ambigüedad de los síntomas. Mal-ID aborda estas limitaciones analizando los receptores de células B (BCR) y T (TCR) del sistema inmunológico, que registran las interacciones pasadas con patógenos, vacunas y otros antígenos. Al secuenciar estos receptores, es posible obtener una visión integral del estado inmunológico del paciente.
El estudio incluyó datos de 593 individuos, entre ellos pacientes con COVID-19, VIH, diabetes tipo 1 y receptores de la vacuna contra la influenza. Mal-ID logró distinguir seis estados de enfermedad diferentes en 550 muestras emparejadas de BCR y TCR, alcanzando una puntuación AUROC multiclase de 0,986, lo que indica una precisión de clasificación excepcional. Estos resultados subrayan el potencial de la IA en la detección simultánea de múltiples enfermedades a través de una única prueba.
España apuesta por la inteligencia artificial en el ámbito sanitario
La aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito médico está en constante expansión. En España, por ejemplo, se ha desarrollado Cardiomentor, la primera aplicación pública basada en IA española. Esta herramienta, creada por Tecnalia y el Barcelona Supercomputing Center en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología, proporciona a los médicos información actualizada sobre insuficiencia cardíaca y, en fases posteriores, se entrenará con datos de pacientes para mejorar su capacidad predictiva y diagnóstica.
Además, el Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha implementado un proyecto que utiliza IA para la detección temprana de endocarditis infecciosa. Este enfoque permite identificar casos con alta probabilidad de complicaciones, facilitando intervenciones oportunas y mejorando los resultados clínicos.
Aunque Mal-ID ha demostrado ser eficaz en la clasificación de diversas enfermedades, es necesario integrarlo con información clínica adicional antes de su implementación en entornos clínicos. La combinación de inteligencia artificial y datos clínicos promete revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades inmunológicas, ofreciendo diagnósticos más rápidos y precisos, y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE