
Tomada de Eficiencia: La biomasa es fuente de energía renovable procedente de materia orgánica de origen vegetal o animal
Las organizaciones ecologistas han alzado la voz contra la puesta en marcha de nuevas plantas de quema de biomasa y residuos en Puente Castro, León. Según los expertos, estas infraestructuras, impulsadas por la Junta de Castilla y León, presentan un alto impacto ambiental y podrían agravar la contaminación en la zona.
Te puede interesar: Alertan sobre el impacto de las fotovoltaicas en el Parque Nacional Sierra de las Nieves
Riesgos ambientales y preocupaciones sanitarias
La quema de biomasa y residuos genera emisiones de CO2 y partículas contaminantes que afectan directamente la calidad del aire. De acuerdo con estudios recientes, este tipo de instalaciones pueden incrementar en hasta un 30% las emisiones de partículas en suspensión, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública, especialmente en personas con enfermedades respiratorias.
Además, las plantas de biogás suelen depender de residuos orgánicos e industriales cuya combustión podría liberar sustancias tóxicas. Organizaciones como Ecologistas en Acción advierten que estos proyectos no garantizan una verdadera transición energética sostenible y, en cambio, perpetúan un modelo basado en la explotación de recursos sin una estrategia clara de reducción de emisiones.
¿Sostenibilidad o negocio a costa del medioambiente?
Mientras la Junta defiende estas instalaciones como una solución energética eficiente, las asociaciones ecologistas insisten en que existen alternativas más limpias y sostenibles, como la expansión de la energía solar y eólica. En este contexto, cuestionan si estos proyectos responden realmente a una estrategia ecológica o si están diseñados para favorecer intereses empresariales.
Ante el avance de estas infraestructuras, la ciudadanía y colectivos ambientales exigen una mayor transparencia en la toma de decisiones y la implementación de tecnologías verdaderamente sostenibles.
¿Deben priorizarse este tipo de plantas o es momento de apostar por alternativas menos contaminantes?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario