
Ilustración/ El Solidario: El Parque Nacional Sierra de las Nieves en alerta paisajistica y ambiental si se instalan masivamente paneles fotovoltaicos
Un informe reciente ha advertido del grave impacto ambiental y paisajístico que supondría la instalación masiva de plantas fotovoltaicas en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, un espacio natural protegido en la provincia de Málaga.
Te puede interesar: Canarias impulsa la energía limpia con los primeros parques eólicos marinos flotantes de España
Según el informe, la proliferación de estos proyectos amenaza la biodiversidad del parque , que alberga especies emblemáticas como el pinsapo, el águila real y la cabra montés. Además, la instalación de grandes infraestructuras eléctricas alteraría uno de los paisajes más valiosos de Andalucía , reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Un “expolio” paisajístico en nombre de la energía renovable
El documento, elaborado por expertos medioambientales y asociaciones ecologistas, critica la falta de planificación y control en la expansión de proyectos renovables. Si bien la energía solar es clave para reducir la dependencia de combustibles fósiles, su implantación debe respetar los espacios naturales protegidos .
Los datos reflejan la magnitud del problema: en los últimos años, Andalucía ha incrementado su capacidad fotovoltaica en un 40% , y en la actualidad hay más de 1.200 proyectos en transformación . Sin embargo, los ecologistas advierten que la falta de regulación específica está permitiendo que estas infraestructuras se implanten en zonas de alto valor ecológico sin un estudio de impacto ambiental adecuado.
¿Renovables sí, pero a cualquier costo?
La conservación del Parque Nacional Sierra de las Nieves es una responsabilidad que no puede sacrificarse en nombre del progreso energético. Las organizaciones ecologistas piden criterios más estrictos y una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones para evitar lo que consideran.“expolio” paisajístico y ecológico .
¿Cómo se puede encontrar un equilibrio entre la transición energética y la protección de nuestros espacios naturales?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario