
Archivo/ELSOLIDARIO.Escena inicial de la obra de teatro ‘GRRRL’
El Teatro María Guerrero de Madrid presenta «GRRRL«, una obra que expone, a través de trece historias, las sutilezas del machismo cotidiano y la apropiación de discursos feministas por parte del sistema. Escrita por Sara García Pereda y dirigida junto a Xus de la Cruz, la pieza estará en cartelera hasta el 2 de marzo.
Te puede interesar:
«GRRRL» aborda situaciones inspiradas en experiencias reales de mujeres que han sufrido el fenómeno conocido como ‘purple washing’, donde el sistema se apropia de narrativas femeninas para su beneficio. La obra utiliza la ironía y el humor para destacar estas dinámicas, presentando escenas como la de un tribunal literario que debate sobre la conveniencia de tener finalistas femeninas, o la de una niña que organiza una protesta en su colegio por la falta de espacio para jugar debido al dominio del campo de fútbol.
El elenco, compuesto por actores como David Castillo, Carmen Díaz, Esperanza Elipe, Raúl Fernández de Pablo y Eva Santolaria, entre otros, da vida a estas historias que buscan reflejar la resistencia femenina ante las microagresiones diarias. La puesta en escena se caracteriza por una estética rupturista y camp, que mezcla elementos de comedia y drama para provocar la reflexión del espectador.

Sara García Pereda, autora de la obra, señala que el título «GRRRL» pretende ser un rugido de resistencia, un grito de «hasta aquí» frente a las injusticias cotidianas que enfrentan las mujeres. La obra busca cuestionar y visibilizar esas actitudes machistas menos evidentes que se manifiestan en lo cotidiano y que, a menudo, pasan desapercibidas.
A lo largo del tiempo, se han logrado importantes avances en la lucha feminista, aunque aún persisten estructuras profundamente arraigadas que dificultan el cambio. El camino sigue siendo largo y complejo, pero la determinación es inquebrantable. Seguiremos avanzando, porque la igualdad no es una meta lejana, sino una construcción constante.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE