
Archivo/ELSOLIDARIO.Dos niños tras su llegada al puerto de La Restinga, en El Hierro.
El Gobierno español está preparando una ley orgánica que permitirá a las comunidades autónomas gestionar la acogida de personas migrantes, aunque no les otorgará control sobre las fronteras. La reforma tiene como objetivo descentralizar la gestión migratoria, respondiendo a las crecientes dificultades de las regiones para hacer frente al aumento de la llegada de migrantes, especialmente tras las políticas migratorias europeas.
Te puede interesar:
Sin embargo, la ley solo permitirá a las comunidades gestionar el acogimiento y no la regulación de la entrada a España. Esta iniciativa también se da en un contexto de creciente debate sobre el modelo de acogida y las competencias de las autoridades locales en cuestiones migratorias.
Cooperación entre el gobierno central y comunidades
La nueva ley busca mejorar la cooperación entre el gobierno central y las comunidades, permitiendo a estas últimas implementar planes de integración más personalizados, atendiendo a las características específicas de cada territorio. A pesar de los avances en la acogida, las críticas surgen principalmente por la falta de soluciones integrales, especialmente para garantizar una atención adecuada en las zonas más afectadas por la llegada de migrantes.
Solidaridad e inclusión
El sector progresista y diversas organizaciones sociales han aplaudido la iniciativa, destacando que se trata de un paso importante hacia un modelo más solidario e inclusivo. No obstante, también hay preocupación de que la ley no aborde de manera suficiente las necesidades urgentes de aquellos que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad.
A pesar de estas críticas, las propuestas de descentralización son vistas como una respuesta a las limitaciones que enfrentan muchas comunidades para gestionar el fenómeno migratorio, especialmente en lo que respecta a la distribución equitativa de los recursos destinados a la integración. Sin embargo, persisten dudas sobre la implementación efectiva y sobre si esta medida será suficiente para resolver las tensiones sociales y políticas generadas por las llegadas masivas.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE