La devastadora DANA que azotó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 no solo dejó a su paso destrucción material y pérdidas humanas, sino que también agravó la situación de muchas mujeres víctimas de violencia de género. Obligadas por las circunstancias, numerosas mujeres se vieron forzadas a compartir nuevamente espacio con sus agresores, reabriendo heridas que creían cerradas.
Te puede interesar:
Antes de la catástrofe, muchas de estas mujeres habían logrado establecer medidas de alejamiento y protección frente a sus maltratadores. Sin embargo, la emergencia provocada por la DANA debilitó estas salvaguardias. La pérdida de viviendas y la necesidad de refugio inmediato llevaron a que algunas víctimas tuvieran que regresar al hogar compartido con su agresor o buscar cobijo en espacios comunes, donde el distanciamiento se volvió inviable.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha expresado su preocupación por este repunte en las situaciones de violencia de género en los municipios afectados. Redondo señaló que, aunque muchas mujeres habían conseguido establecer una nueva normalidad lejos de sus agresores, la emergencia las obligó a convivir nuevamente con ellos debido a la pérdida de sus hogares y la necesidad de proteger a sus hijos en medio de la catástrofe.
Organizaciones como la Asociación Alanna han intervenido para brindar apoyo integral a estas mujeres. Carmen Cardona, representante de Alanna, destacó que muchas víctimas se encuentran en una situación de doble vulnerabilidad, ya que, además de haber perdido sus hogares, se ven obligadas a convivir con sus agresores. La asociación ha desplegado brigadas para ofrecer apoyo psicológico, jurídico y suministros básicos a las afectadas.
Esta situación pone de manifiesto la necesidad de protocolos de emergencia que contemplen la protección específica de las víctimas de violencia de género durante desastres naturales. Las autoridades y organizaciones sociales deben trabajar conjuntamente para garantizar que, en momentos de crisis, estas mujeres no se vean obligadas a retornar a entornos peligrosos que ponen en riesgo su integridad física y emocional.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE