En un reciente episodio en el Parlamento Europeo, sectores de la ultraderecha intentaron sin éxito bloquear la visita de representantes del Frente Polisario, quienes acudieron a la Eurocámara para defender el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
A pesar de las maniobras para impedir su participación, los emisarios saharauis lograron exponer sus reivindicaciones ante los eurodiputados.
Los representantes del Frente Polisario enfatizaron la necesidad de que la Unión Europea respete las resoluciones internacionales que reconocen el derecho del Sáhara Occidental a la autodeterminación.
Además, denunciaron la explotación de los recursos naturales saharauis sin el consentimiento de su pueblo, instando a la comunidad europea a cesar cualquier acuerdo económico que legitime la ocupación marroquí.
Quizás te interese leer: Mujeres saharauis alzan la voz contra la represión que vive su pueblo durante más de cinco décadas
Frente Polisario en Europa
La visita al Parlamento Europeo tenía como objetivo sensibilizar a los legisladores sobre la situación en el Sáhara Occidental y buscar apoyo para una solución pacífica que garantice la autodeterminación del pueblo saharaui.
Esta iniciativa se produce en un contexto en el que el Parlamento ha decidido no renovar el intergrupo dedicado al Sáhara Occidental, una estructura que desde su creación en 1987 había sido renovada en todas las legislaturas anteriores.
Esta decisión marca un cambio en las prioridades estratégicas de la Eurocámara, reforzando un enfoque más pragmático y alineado con los intereses de estabilidad y desarrollo en la región mediterránea.
Estrategias no respaldadas
El intento de boicot por parte de la ultraderecha fue respaldado por algunos eurodiputados que argumentan la necesidad de fortalecer las relaciones con Marruecos, considerado un socio estratégico en áreas como la seguridad y la migración.
Sin embargo, esta postura ha sido criticada por diversos grupos políticos y organizaciones de derechos humanos que abogan por el respeto al derecho internacional y los derechos del pueblo saharaui.
La negativa a renovar el intergrupo del Sáhara Occidental ha sido interpretada por el Frente Polisario como un revés en sus esfuerzos por obtener apoyo en la Eurocámara.
Omar Mansur, delegado del Frente Polisario en Bruselas, acusó al PSOE de bloquear la renovación del intergrupo, señalando que «no comprendemos tanto odio, venganza o seguidismo de Marruecos».
A pesar de estos desafíos, la visita del Frente Polisario al Parlamento Europeo subraya la persistencia de la cuestión saharaui en la agenda internacional y la continua lucha por la autodeterminación de su pueblo.
El gobierno español y las instituciones europeas han adoptado una postura ambigua y complaciente respecto al conflicto del Sáhara Occidental, priorizando sus intereses económicos y geopolíticos sobre el derecho internacional.
España alineada con Marruecos evade responsabilidades sociales
España, antigua potencia colonial, evade su responsabilidad histórica, alineándose con Marruecos y obstaculizando iniciativas en favor del Frente Polisario.
La Unión Europea, por su parte, mantiene acuerdos comerciales que explotan ilegalmente los recursos saharauis, ignorando resoluciones de la ONU.
Esta actitud refuerza la ocupación marroquí, silencia las voces saharauis y traiciona los principios de justicia y autodeterminación que dicen defender.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE